


En primer lugar, el Tequila La Dama es familia, una que tiene un respeto y una comprensión heredados de la importancia y las consecuencias de lo que hacemos. Acercamos el espíritu de nuestros antepasados a las personas de todo el mundo. Cuando la naturaleza está en verdadera alineación con nuestras actividades se refleja y se observa en el producto final, eso es lo que llamamos agricultura evolutiva que va más allá de lo orgánico, es la cosmovisión de nuestras culturas ancestrales, por eso llamamos a cada campo un ecosistema.
Antes de plantar un solo agave en nuestros campos, primero estudiamos todos los organismos vivos que conforman el ciclo de vida en este ecosistema único, observamos, planificamos y monitoreamos nuestras plantaciones de agave en equilibrio con este único organismo vivo que llamamos Madre Tierra sin interrumpir su propósito, en esta página podrá aprender y comprender nuestro terruño, nuestro enfoque y cómo mantenemos la vida y una relación positiva con las tierras de nuestros antepasados.
En primer lugar, el Tequila La Dama es familia, una que tiene un respeto y una comprensión heredados de la importancia y las consecuencias de lo que hacemos. Acercamos el espíritu de nuestros antepasados a las personas de todo el mundo. Cuando la naturaleza está en verdadera alineación con nuestras actividades se refleja y se observa en el producto final, eso es lo que llamamos agricultura evolutiva que va más allá de lo orgánico, es la cosmovisión de nuestras culturas ancestrales, por eso llamamos a cada campo un ecosistema.
Antes de plantar un solo agave en nuestros campos, primero estudiamos todos los organismos vivos que conforman el ciclo de vida en este ecosistema único, observamos, planificamos y monitoreamos nuestras plantaciones de agave en equilibrio con este único organismo vivo que llamamos Madre Tierra sin interrumpir su propósito, en esta página podrá aprender y comprender nuestro terruño, nuestro enfoque y cómo mantenemos la vida y una relación positiva con las tierras de nuestros antepasados.

El hermoso lote de 2019-2020 nos lo da nuestro amado Potrerillos.
Tamaño del ecosistema: 50 hectáreas
Estudios ecológicos: 2012
Bióloga Responsable: Monica Rivas
Fecha de plantación: 2013
Densidad de plantación: 2,000 agaves / hectárea
Porcentaje de agaves sin cosechar para la polinización natural y el fortalecimiento genético: 9% Flora preservada: 33%
Tipo de suelo: Durisol – Leptosol
Obras del suelo:
-Compost
-500 preparación
-Lexivado (humus)
Certificación: Agricert certificado orgánico
El hermoso lote de 2019-2020 nos lo da nuestro amado Potrerillos.
Tamaño del ecosistema: 50 hectáreas
Estudios ecológicos: 2012
Bióloga Responsable: Monica Rivas
Fecha de plantación: 2013
Densidad de plantación: 2,000 agaves / hectárea
Porcentaje de agaves sin cosechar para la polinización natural y el fortalecimiento genético: 9% Flora preservada: 33%
Tipo de suelo: Durisol – Leptosol
Obras del suelo:
-Compost
-500 preparación
-Lexivado (humus)
Certificación: Agricert certificado orgánico